Algunos lugares de interés:
Capela de O: en los tiempos de seca se sacaba a la Virgen de la O en procesión para conseguir que lloviese.
Aunque no siempre lo dió hecho, fruto de la fuerte devoción popular se construyó esta sencilla capilla en su honor y se
creó la romería que aún se mantiene en nuestros días. En los alredores de la Capilla de la O se encuentran el puente de
Chao y los molinos de Perfecto y Chao.
Iglesia de San Lourenzo de Doso:: una vistosa bóveda de cañón, del siglo XVI, recibe al visitante en esta
iglesia vieja de San Lourenzo. Actualmente está medio ruinosa, pero elementos como su Torre del Campanario mantienen
la belleza de este modelo de iglesia parroquial gallega.
Piscifactoría:: abandonada hace años, la piscifactoría que se construyó junto a los desaparecidos molinos de
Fabián, forma una presa de una belleza sobrecogedora.
Presa do Rei:: grandes árboles tumbados sobre el agua y corzos bebiendo en las orillas del río Xuvia. Junto a
este paisaje, la presa ofrece hermosas cataratas, creadas en el discurrir del río Grande hacia la ría de Xuvia. La
Presa do Rei fue construída en tiempos de Afonso XIII, para darle energía a la Real Fábrica de moneda de Xuvia, y
actualmente es uno de los lugares más emblemáticos para los caminantes que visitan Narón.
Molino de Xuvia:: en 1858 era el principal molino del país en capacidad de producción en su clase. Recibía
el trigo en barcos del Báltico, de América y de Santander. Pero no acabó ahí su contribución a la economía de la zona,
y años más tarde este molino harinero llegó a mover una fábrica de papel, una de tejidos y una de laminados de cobre.
La posterior pérdida de su importancia económica no le restó ni un ápice de su belleza, reflejada en una hermosa presa,
recogida por un paseo de magnolios. A pocos metros de esta hermosa estampa se encuentra el desagüe del río Xuvia en el
puente de los Andrade, que sirve como línea divisoria de los ayuntamientos de Narón y Neda.
|